Datos personales

jueves, 2 de enero de 2014

VITAMINA E Y ALZHEIMER

 
Dosis muy elevadas de vitamina E retrasan ligeramente el declive del Alzheimer
  • Un estudio señala que el suplemento retrasa la progresión de la enfermedad

  • El beneficio se observó sólo en pacientes en estadios iniciales del trastorno

  • Los expertos advierten de que aún es pronto para sacar conclusiones definitivas

 
La eterna discusión sobre si la vitamina E es eficaz para frenar el declive cognitivo cuenta desde hoy con una nueva evidencia científica. Un estudio publicado en JAMA demuestra que altas dosis de este compuesto frenan moderadamente el declive cognitivo en los estadios precoces de la enfermedad de Alzheimer. ¿Significa esto que todas las personas recién diagnosticadas de esta común demencia deben atiborrarse a partir de ahora de la vitamina? Según los expertos consultados por ELMUNDO.ES, es pronto para decirlo, pero los resultados son, dentro de su modestia, alentadores.
 
El editorial que acompaña a la publicación del trabajo alerta sobre una posible extrapolación del mismo a otras dosis de vitamina E y en combinación con otros medicamentos. Además, señala también que sería necesario confirmar los resultados de la investigación en un estudio más amplio, algo en lo que coincide Ruiz que, no obstante, cree que es muy posible que eso no suceda, dado lo caro del estudio.
Así las cosas, el especialista en Alzheimer no sabe qué ocurrirá a partir de ahora. "Es un estudio que va a generar mucho debate", comenta y apunta a que técnicamente, los sujetos que tomaron la vitamina E estuvieron mejor y tardaron más en requerir de asistencia completa. Por ello, el especialista cree que "habrá demanda". Pero Ruiz considera que, en la situación actual, es complicado que el Servicio Nacional de Salud asuma incluir este suplemento entre los fármacos cubiertos por la seguridad social para la enfermedad. Así, este médico cree que puede pasar algo similar a lo que sucede con Souvenaid, un alimento funcional aprobado para el Alzheimer leve que ha de recetar el médico pero paga el paciente. "Será una decisión personal entre el médico y el paciente y tardará un tiempo en clarificarse", apunta.
 

No hay comentarios:

Publicar un comentario