Los movimientos o sonidos repentinos y repetitivos, ajenos a la voluntad y control de la persona, son más frecuente de lo que se cree en la gente menuda.
Los tics son movimientos estereotipados, compulsivos, de carácter breve y brusco que pueden ser motores, vocales, o una combinación de ambos
Según un estudio publicado en el último número de la revista Pediatric Neurology, estas alteraciones son más frecuentes de lo que en un principio se creía, presentándolo un 17% de los niños españoles.
Entre sus características destaca su carácter leve, presentándose durante la infancia y desapareciendo en la mayoría de los casos pasada la adolescencia, por lo que no hace falta tratarlo. Suelen aparecer en épocas de estrés, ya sea por exámenes o por situaciones personales, aunque en los casos normales no afecta al rendimiento escolar.
Según un estudio publicado en el último número de la revista Pediatric Neurology, estas alteraciones son más frecuentes de lo que en un principio se creía, presentándolo un 17% de los niños españoles.
Entre sus características destaca su carácter leve, presentándose durante la infancia y desapareciendo en la mayoría de los casos pasada la adolescencia, por lo que no hace falta tratarlo. Suelen aparecer en épocas de estrés, ya sea por exámenes o por situaciones personales, aunque en los casos normales no afecta al rendimiento escolar.
Según el doctor Fernández-Álvarez, autor del libro Entender los tics, los tics son la expresión de un trastorno orgánico aunque factores emocionales puedan jugar un papel en su expresión, son el trastorno del movimiento más frecuente en el niño, predominan en los varones y afectan a entre el 3 y el 6 por ciento de los niños de 6 a 11 años de edad.
Los tics crónicos y el Síndrome de Tourette, un trastorno neurológico caracterizado por movimientos repetitivos, estereotipados e involuntarios y la emisión de sonidos vocales, desaparecen espontáneamente, en un 70 por ciento de los casos antes de los 17 años de edad según el experto de la AEPED
Sin embargo, cuando se tienen tics de manera persistente y duradera en el tiempo los especialistas recomiendan un seguimiento al paciente

No hay comentarios:
Publicar un comentario