Datos personales

lunes, 2 de abril de 2012

TERAPIA OCUPACIONAL EN ONCOLOGIA. PROYECTO MIMOS

En el hospital de la Santisima Trinidad de la ciudad de Salamanca se realizó en el 2010, una experiencia piloto de terapia ocupacional con enfermos oncológicos y acompañantes, durante el tiempo que pasaron en el hospital recibiendo quimioterapia.

El objetivo principal del plan era contribuir a alcanzar un mejor estado de bienestar físico y psicológico en el paciente mientras recibía el tratamiento. Dada que la experiencia era pionera en el campo de la oncología no se contaba con marcos teóricos específicos de referencia sobre el tema por lo que se partió del modelo de ocupación humana de Kielhofner. El éxito de la actuación fue constatado por los propios enfermos y acompañantes volviéndose a repetir la experiencia en el 2011.

PLAN DE HUMANIZACIÓN DE LA SALA DE TRATAMIENTOS DE ONCOLOGÍA Y HEMATOLOGÍA

El plan comenzó con la evaluación de las características psicosociales de los pacientes que recibían quimioterapia, para conocer cuales eran sus necesidades y las demandas de los afectados y acompañantes. A partir del análisis de éstas se realiza un programa de actividades de intervención psicosocial a fin de obtener una mejora de su calidad de vida no solo durante el tiempo que está recibiendo tratamiento, sino también una vez que abandona el hospital.
Los objetivos que se plantearon fueron:
- reducir la ansiedad, miedo y angustia que se genera (pacientes y acompañantes) cuando llegan por primera vez a la sala para recibir el ciclo y durante el tiempo que lo están recibiendo.
- identificar las actividades cotidianas que se ven interrumpidas y como influyen en el quehacer diario del paciente.
- atender las necesidades y demandas del acompañante, como un miembro mas de la sala y fomentar su participación e implicación en las actividades que desarrolle.
- potenciar la implicación del personal sanitario en las diferentes actividades.

Las técnicas que se utilizaron fueron:

- Ludoterapia o terapia creativa
- Musicoterapia
- Técnicas de estimulación de la creatividad
- Técnicas cognitivas
- Terapia de grupo
- Terpia de familia
- Pensamiento lateral.

CONCLUSIONES:

El éxito de la actividad de terapia ocupacional fué dado por los pacientes y acompañantes. Tanto es así que la experiencia se volverá a desarrollar.
Tanto pacientes como acompañantes se mantuvieron activos durante el tiempo del tratamiento influyendo así de una manera participativa en el entorno con su participación y recibiendo al mismo tiempo aportaciones del resto de los pacientes. Salvo en contadas excepciones, la decisión de participar en las actividades fué siempre positiva.


Mas información_:http://www.revistatog.com/num11/pdfs/original2.pdf

No hay comentarios:

Publicar un comentario