Datos personales

sábado, 7 de abril de 2012

Beneficios de la plasticidad cerebral en el abordaje de la Terapia Ocupacional

La plasticidad cerebral permite aprender durante toda la vida, de distinta forma por diversas conexiones neuronales. En el cerebro adulto se crean nuevas conexiones neuronales que posibilitan el aprendizaje.
Hay que entrenar el cerebro y seguir practicando porque sino se vuelve al punto de partida.
El cerebro es moldeable, tiene una gran capacidad para cambiar y adaptarse en función del entorno y de nuestras experiencias.
Estos descubrimientos son importantes para la Terapia Ocupacional porque apoyanal proceso de reentrenamiento en personas que han sufrido daño cerebral. Se apuesta al reaprendizaje de la ejecución de actividades de la vida diaria a través de nuevas conexiones neuronales. Por esto es importante construir ambientes que sean facilitadores para el aprendizaje o el reaprendizaje de las actividades y que las mismas presenten los requerimientos justos para garantizar la ejecución de la misma.

En el caso de los adultos mayores, la plasticidad cerebral, permite por medio del entrenamiento comenzar a usar áreas del cerebro que no se activan cotidianamente.
Entrena tu cerebro, cambia tu mente.

No hay comentarios:

Publicar un comentario