psiquiatra (Niederweningen-1866;Baltimore-1950). Estudió en universidades de Suiza, Francia, Inglaterra y Alemania, en 1892 emigró a Estados Unidos y allí estudió neuroanatomía y neurofisiología. Meyer fue uno de los pioneros de la introducción del psicoanálisis en los Estados Unidos.
Hasta 1896 fue patólogo en el Illinois Eastern Hospital. Fue también jefe de clínica en el Worcester Insane Hospital, donde James J. Putnam y William James constataron que él estudiaba cada caso como un todo. De hecho, en la tradición de la escuela de Zurich, que dio origen a esa nueva psiquiatría dinámica de la que Freud y Eugen Bleuler fueron también artífices.
Meyer consideraba que la enfermedad mental se debía a una reacción, a un ambiente patógeno y al mismo tiempo a una estructura, donde se mezclaban la organogénesis (Proceso en el que se forman y desarrollan los órganos de un ser vivo) y la psicogénesis (termino que denota el origen y el desarrollo de la mente y de los fenómenos mentales).
Dirigió el New York State Psychiatric Institute; donde introdujo los tests asociativos de Carl Gustav Jung y la técnica del psicoanálisis en el tratamiento de la demencia precoz (esquizofrenia). Aunque fue miembro de la American Psychoanalytic Association (APsaA), no adoptó la teoría freudiana del inconsciente, y siguió convencido de que sólo el pensamiento consciente puede favorecer la integración del hombre a la sociedad.
En 1907, después de la aparición de la obra de un ex enfermo mental que explicaba cómo había sido curado, Meyer comenzó a definir un programa de higiene mental basado en la prevención de los desórdenes del alma en ambiente hospitalario.
En 1921 presentó en una conferencia el documento titulado "La filosofía de la Terapia Ocupacional" que fué también el primer artículo de la revista "Archivos de Terapia Ocupacional" y el que, según algunos autores, podría considerarse como el primer modelo organizado de Terapia Ocupacional.
www.revistatog.com/num10/pdfs/historia2.pdf
No hay comentarios:
Publicar un comentario