Datos personales

viernes, 30 de marzo de 2012

CERVICALGIA

El significado exacto de la palabra cervicalgia es simplemente dolor cervical, es decir, dolor de cuello.
El cuello es la parte más móvil de la columna vertebral y una de las más vulnerables. Cada vez que movemos la cabeza, recurrimos a las articulaciones de las vértebras cervicales, lo que supone un tremendo desgaste causado por su uso permanente. De ahí que los dolores en la nuca afecten a un gran número de personas. 
Alrededor del 10% de la población adulta sufre en algún momento de su vida una cervicalgia, un dolor que habitualmente se presenta en la cara posterior o en las laterales de cuello.

La columna cervical consta de 7 vértebras que forman un suave arco de convexidad anterior y que contribuye a mantener el equilibrio de la cabeza.
Ese equilibrio es correcto cuando, mirando hacia delante, colocamos un cartón entre los dientes y éste se mantiene en posición totalmente horizontal. Esta posición de equilibrio es muy importante, ya que fuera de él,  la musculatura sigue trabajando originando cervicalgias como  consecuencia de posturas incorrectas, forzadas y mantenidas mucho tiempo.
También con la edad se altera ese equilibrio como consecuencia de los cambios degenerativos en la columna cervical. Es el motivo más frecuente de dolor en las personas mayores. Pero hay muchas otras causas que pueden originar dolencias del cuello

El dolor de cuello puede presentarse de forma aguda, generalmente por una contractura muscular. Este es el caso de la tortícolis, un dolor agudo que aparece al levantarnos y que nos impide girar el cuello para uno u otro lado.  Entre las más frecuentes se encuentra el enfriamiento de la masa muscular de alguno de los músculos del cuello. El cuello es especialmente sensible a las corrientes de aire, por ese motivo son frecuentes las tortícolis en personas que duermen con la ventana abierta o entreabierta, inclusive en épocas de calor, ya que a media noche suele descender la temperatura y desatarse una pequeña brisa que aparece de manera casi repentina, sin causa inicialmente sospechada ni aparente. Cede en unos días con tratamiento decontracturante.  Si se trata de tortícolis aguda hay que evitar los masajes y los ejercicios. En ocasiones una mala postura al dormir puede gatillar dolor al otro día con la sensación de tener el cuello “tieso”. Generalmente esto se pasa con calor local y masaje. El papel del estrés en la cervicalgia crónica está admitido, aunque no se conoce muy bien por qué el estrés y la ansiedad ocasionan cervicalgias. Las personas estresadas se quejan de dolor en el cuello y en la parte alta de la espalda, normalmente asociado a contracturas musculares. 

El síndrome del latigazo cervical es una de las patologías más frecuentes en los accidentes de tráfico. Al chocar, el cuello y la cabeza sufren un violento movimiento de balanceo hacia delante y atrás. Como consecuencia de ello y dependiendo de la violencia del impacto pueden llegar a desgarrarse ligamentos, estirarse los músculos, desplazarse las vértebras (esguince cervical), dañarse los discos intervertebrales y hasta producirse hernias discales. La hernia de disco intervertebral es causa de dolor cervical irradiado al hombro y brazo en personas jóvenes. Comienza bruscamente y puede estar precedido de traumatismos -en ocasiones aparentemente banales- o de movimientos forzados, aunque a menudo no hay una causa clara en su origen.

El dolor y la dificultad para realizar algunos movimientos son los síntomas dominantes, que en algunos casos pueden llegar a impedir el desarrollo de actividades cotidianas. En términos generales uno debería consultar con el médico cuando el dolor excede los 7 días.  

No hay comentarios:

Publicar un comentario