Una coach, en una sesión grupal, levantó un vaso de agua, y todo el mundo esperaba la pregunta:
- ¿Está medio lleno o medio vacío?
Sin …embargo, ella preguntó:
- ¿Cuánto pesa este vaso?
Las respuestas variaron entre 200 y 250 gramos.
Pero la psicóloga respondió: “El peso absoluto no es importante, depende de cuánto tiempo lo sostengo.
Si lo sostengo 1 minuto, no es problema, si lo sostengo una hora, me dolerá el brazo.
Si lo sostengo 1 día, mi brazo se entumecerá y paralizará. El peso del vaso no cambia, pero cuanto más tiempo lo sujeto,más pesado, más difícil de soportar se vuelve.”
Y continuó: “Las preocupaciones son como el vaso de agua. Si piensas en ellos un rato, no pasa nada.
Si piensas un poco más empiezan a doler y si piensas en ellas todo el día, acabas sintiéndote paralizado, incapaz de hacer nada.”

PREOCUPACIÓN: ocupación previa o anticipada.
¿Cuánto tiempo dedicas a tus preocupaciones? ¿Tiene sentido ocuparnos de algo que todavía no ha sucedido? o que quizás, nunca suceda?
Preocupándote estás dándole un poder a la imaginación, para crear algo que no deseas… Es permitir al pasado, que se ocupe de nuestro presente, y a nuestro futuro, que cree un presente que no deseamos ni queremos.
Total, ¿De qué nos preocupamos realmente?
Porque puede ser que a través de la preocupación estemos evitando ocuparnos de lo que verdad es necesario y a lo que deberíamos prestarle toda nuestra atención… entonces, ¿Qué estamos evitando cuando decimos que estamos preocupados?
“La razón por la que la preocupación mata a mucha gente que trabaja es que ellos se preocupan más de lo que trabajan”
Robert Frost (1874-1963) poeta estadounidense
No hay comentarios:
Publicar un comentario