Boca abajo el bebe fortalece los músculos del cuello y la espalda al sostener la cabeza con contra a la gravedad, "hay que recordar que la cabeza del niño pesa casi un tercio del resto del cuerpo", cuanto "antes se ponga, antes va a aprender el niño a levantar la cabeza".
Además cuando mantiene la cabeza boca abajo desde el punto de vista cognitivo le da la ventaja porque él puede integrarse mucho mejor en el entorno, ya que para ver qué hay a su alrededor tiene que levantarla.
Respecto al tiempo al que hay que tener al niño boca abajo, indicó que debe hacerse "progresivamente". Añadió que "lo ideal" es empezar a las 3 o 4 semanas de vida e ir progresivamente hasta intentar a los 3 meses que el niño pase tres tercios del tiempo que está despierto, entre una hora y dos horas, boca abajo, pero dividido en periodos pequeños.
Hay que empezar muy poquito a poco, aprovechar la rutina diaria, cuando al niño se le están cambiando el pañal ponerlo un poquito boca abajo; cuando se le va a bañar otro ratito boca abajo. Aprovechar estos momentos, también para que los padres no se agobien, el niño poquito a poco se va acostumbrando, y jugar con él en esa posición. Poner la cara a la altura de la cabeza de él, entonces hablarle y el niño levanta la cabecita"
Finalmente, hay que hacer que los padres se conviertan en miembros activos, que ellos mismo sean los que estimulen" en casa al bebé porque "es importante que los padres sean protagonistas del desarrollo de sus hijos y que sea todo como un juego.
Respecto al tiempo al que hay que tener al niño boca abajo, indicó que debe hacerse "progresivamente". Añadió que "lo ideal" es empezar a las 3 o 4 semanas de vida e ir progresivamente hasta intentar a los 3 meses que el niño pase tres tercios del tiempo que está despierto, entre una hora y dos horas, boca abajo, pero dividido en periodos pequeños.
Hay que empezar muy poquito a poco, aprovechar la rutina diaria, cuando al niño se le están cambiando el pañal ponerlo un poquito boca abajo; cuando se le va a bañar otro ratito boca abajo. Aprovechar estos momentos, también para que los padres no se agobien, el niño poquito a poco se va acostumbrando, y jugar con él en esa posición. Poner la cara a la altura de la cabeza de él, entonces hablarle y el niño levanta la cabecita"
Finalmente, hay que hacer que los padres se conviertan en miembros activos, que ellos mismo sean los que estimulen" en casa al bebé porque "es importante que los padres sean protagonistas del desarrollo de sus hijos y que sea todo como un juego.
No hay comentarios:
Publicar un comentario