Datos personales

domingo, 9 de diciembre de 2012

EL SUEÑO

Conforme nuestra vida se torna cada vez más ocupada, nos damos cuenta de que vamos tratando de ajustarnos más y más a lo que podrían parecer días cada vez más cortos.
 

 
A menudo decidimos hacernos más tiempo reduciendo nuestras horas de sueño, y por lo general subestimamos el precio que paga nuestra salud. El Dr. William Dement del Centro para la Excelencia en el Diagnóstico y Tratamiento de los Trastornos del Sueño de la Universidad de Stanford, en un ensayo diseñado para educar al público acerca de los peligros de la privación de sueño, hace referencia a un estudio realizado en mil personas seleccionadas debido a que no consideraban que les hiciera falta dormir o que tuvieran algún problema de somnolencia durante el día. Los impresionantes resultados del estudio mostraron que el 34% de estas personas, todas las cuales aseguraban que no tenían ningún problema de somnolencia durante el día, en realidad padecían una peligrosa privación de sueño.
 
De acuerdo con la Fundación Nacional del Sueño de EE.UU., la privación de sueño está relacionada con un mayor riesgo de morbimortalidad debido a accidentes automovilísticos, obesidad y problemas de salud relacionados, incluyendo diabetes y cardiopatías.
 
El sueño es esencial para la vida... durante las últimas décadas hemos comenzado a saber que nuestro cerebro y nuestro cuerpo se encuentran increíblemente activos durante ese periodo.
Las investigaciones recientes indican que cada una de estas etapas tiene un objetivo diferente. Algunos expertos consideran que el sueño MOR es necesario para el funcionamiento adecuado de la memoria y para la resolución de conflictos mentales. Las etapas de ondas delta son útiles para el aprendizaje visual, y las etapas de ondas más cortas influyen en el aprendizaje que involucra movimiento. Por lo tanto, perturbar estos ritmos naturales de sueño puede perjudicar el aprendizaje y la memoria, además de provocar los problemas físicos que hemos conocido por años.
Probablemente estamos demasiado familiarizados con las sensaciones de sueño y la incapacidad para concentrarnos que provoca un sueño trastornado. La agudeza mental y el desempeño físico se ven afectados como resultado de una ligera privación de sueño, mientras que la falta continua de un sueño de calidad puede provocar síntomas de trastornos mentales que incluyen cambios de humor, paranoia y alucinaciones. La privación de sueño incluso puede desencadenar episodios de manía en personas con trastorno bipolar, así como convulsiones en personas con ciertos tipos de epilepsia. Las investigaciones indican que el sueño MOR parece contener las convulsiones en una sola parte del cerebro (en lugar de dispersarlas). El sueño les brinda a nuestras trabajadoras neuronas la oportunidad de repararse a sí mismas y de reenergizarse y renovarse durante la noche....
 
Aunque podemos tratar (y, de hecho, lo hacemos) de entrometernos con la naturaleza, es interesante observar que nuestro cuerpo parece estar diseñado para seguir el ciclo de 24 horas de luz y oscuridad. El uso excesivo de aparatos electrónicos y luces brillantes después de la que debería ser nuestra hora de dormir perturba tanto la calidad como la cantidad de nuestro sueño. Cada uno de nosotros debe observar y escuchar las señales externas e internas que nos indican cuándo debemos dormir y seguirlas para asegurarnos de estar durmiendo lo que nuestro cuerpo y nuestro cerebro tan desesperadamente necesitan.
 
ALICE ABLER

No hay comentarios:

Publicar un comentario