Científicos de la Universidad de Manchester, Reino 
Unido, han demostrado en un modelo animal la eficacia de un fármaco que podría 
limitar de forma muy importante los daños causados en el cerebro por un 
accidente cerebro vascular.
<>
><>
Accidentes cerebrovasculares  (ACV)
Durante el año 2011 se produjeron cerca de 130.000 Accidentes Cerebro  Vasculares (ACV) en España. Un 75% se produjeron en personas mayores de 65 años,  aunque la cifra entre personas de entre 35 y 55 años ha aumentado durante los  últimos años, lo cual es motivo de alarma para las autoridades sanitarias. 
Los  factores de riesgo para los accidentes cerebrovasculares son el tabaquismo, la  obesidad, el consumo de drogas y alcohol y los hábitos de vida poco saludables.  Existen dos tipos de ACV: isquémicos (producidos por un coágulo que tapona una  arteria del cerebro) o hemorrágicos (cuando se rompe una arteria en el cerebro).  Un ACV provoca la interrupción del riego sanguíneo en una parte del cerebro. Sus  efectos o secuelas dependen de la rapidez del tratamiento y del área concreta  del cerebro que se vea afectada, pero pueden llegar a dejar discapacitada a una  persona de forma permanente.
Hasta ahora, el único fármaco disponible para el tratamiento de pacientes que  habían sufrido un accidente cardiovascular eran los Activadores Tisulares del  Plasminógeno (t-PA). Estos medicamentos sólo pueden ser administrados a personas  que han sufrido accidente isquémico (formación de un coágulo en la sangre que  tapona una arteria del cerebro) y no un derrame, por lo que es necesario  realizar un escáner cerebral para determinar qué tipo de accidente ha sufrido el  paciente y poder suministrarle el fármaco. Además, para ser eficaces, los t-PA  deben ser administrados a las pocas horas de haber sido suministrados.
LA ANAKINRA
Un equipo científico de la Universidad de Manchester (Reino Unido) coordinado  por los catedráticos Nancy Rotwell y Stuart Allan está investigando el fármaco  Anakinra (IL-1Ra) para el tratamiento de accidentes cerebro vasculares
Este  compuesto se emplea desde hace tiempo en el tratamiento de la artritis  reumatoide: bloquea el receptor de la interleuquina-1 (IL-1), un compuesto  producido por el organismo que está asociado a la inflamación y degradación del  cartílago causada por la artritis reumatoide. Este nuevo estudio ha comparado los resultados de la Anakinra en ratones con 
factores de riesgo de accidente cerebro vascular (obesidad, diabetes, 
arterioesclerosis) y los comparó con los resultados en ratones sanos jóvenes y 
viejos. Tras provocar un ACV en los ratones, se inoculó el fármaco IL-1Ra o un 
placebo, sin que los investigadores supieran qué ratón había recibido placebo y 
qué ratón había recibido el fármaco. Los resultados fueron sorprendentes: las 
resonancias magnéticas revelaron que los ratones que habían recibido IL-1Ra 
durante las tres horas siguientes al ACV tenían sólo la mitad del daño cerebral 
sufrido por el grupo que no había recibido el medicamento.
 
 
>
 
   
                                                         
 | 
 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario