Actualmente las empresas reciben multitud de currículos. Por esta razón, una 
adecuada presentación y redacción del mismo pueden marcar la diferencia con el 
resto de candidatos. 
El currículum por sí sólo no te hará conseguir un trabajo pero es la primera 
información que recibe la empresa de ti y con la que realizará la primera 
selección entre los candidatos de los que disponga. Sólo hay una oportunidad 
para crear una primera impresión y las empresas se la forman a partir del 
currículum. 
No hay una misma estructura de currículum para todas las personas ni para 
todos los puestos de trabajo. A la hora de redactarlo, deberemos tener en cuenta 
quién lo va a leer, qué tipo de trabajo vamos a solicitar, que experiencia 
podemos aportar y que tareas podemos desempeñar. Por ejemplo no será igual el 
currículum que deberemos redactar si contamos con diez años de experiencia o con 
ninguna, o si la oferta es para un trabajo con contrato indefinido o para 
trabajar en verano. 
De todas formas, sí hay unas claves básicas que lograrán 
dotar a tu currículum de una apariencia profesional y eficaz. A continuación te 
exponemos algunas de esas claves:
- Claridad y concisión: Intenta redactar tu currículum de una forma clara y concisa evitando hacer juicios de valor sobre tu formación o experiencia y sin utilizar coletillas, frases hechas o expresiones rimbombantes. Si no dispones de mucha experiencia o mucha formación no intentes completarlo o adornarlo con comentarios que no aporten datos sobre ti.
 - Brevedad: Las empresas no disponen de tiempo para leerse todos los currículos que reciben, por lo que hay que tratar de sintetizar lo que creamos que la empresa debe saber de nosotros. La extensión recomendada para un currículum es una cara de un folio. Si redactamos currículos de más de un folio es probable que la segunda hoja no se lea o incluso que se pierda.
 - Sinceridad: Hay que tratar de ser lo más sinceros posibles. Si logras pasar el primer corte con un currículum que describa cualidades o conocimientos de los que no dispones, es muy probable que en la entrevista te descubran. Por supuesto, deberás hacer hincapié en tus puntos fuertes e intentar destacarlos y aprovecharlos al máximo pero evitando inventar conocimientos y destrezas de las que no se dispone.
 - Usar fotografía: Es muy recomendable adjuntar una fotografía en el currículum. Da la sensación de que no tratas de ocultar nada. Además el entrevistador ya sabrá qué aspecto tienes y permitirá realizar la entrevista de un modo más cercano. La fotografía deberá mostrar una imagen seria y responsable. Lo mejor es adjuntar una fotografía actual, con una indumentaria adecuada y si es posible sin barba o gafas que oculten tu rostro.
 - Formato del documento: En la actualidad, gracias a las nuevas tecnologías, los currículos que reciben las empresas son en formato digital. Si no especifica la propia empresa qué formato desea, lo mejor será enviarlo en formato pdf. De esta manera evitamos que por utilizar versiones distintas de otros programas se pierda la configuración y el diseño que habíamos dado al documento (puede haber tipografías distintas, colores, etc.) y aparecer de forma confusa o desordenada.
 - Poner intereses o aficiones: Resaltar algún interés o afición puede dotarte de ventajas frente al resto de candidatos. La realización de deportes dan una imagen de ti sana y de esfuerzo. Además en muchas empresas se valora que el candidato esté acostumbrado a trabajar en equipo por lo que realizar deportes como fútbol o baloncesto pueden dar una buena imagen de ti. Por otro lado, si compartes alguna afición con el entrevistador será más fácil crear una ambiente relajado y distendido en la entrevista.
 
Partiendo de estas claves básicas, deberás redactar el currículum en función de tus objetivos. Si bien el currículum no es lo único que se tiene en cuenta para contratar a alguien, si es lo primero que la empresa verá de ti y lo que decida si sigues en el proceso de selección o no.
Inserta un CV en Monster y hazlo visible a las empresas. Es muy sencillo. Puedes subir tu CV en Word o crear uno nuevo con la herramienta de Monster
http://www.monster.es/
No hay comentarios:
Publicar un comentario