Datos personales

lunes, 26 de marzo de 2012

Santiago Ramón y Cajal

Ramón y Cajal nació en mayo 1852 en Petilla de Aragon en España. Su padre fue cirujano, y siguiendo en sus pasos, Ramón y Cajal estudió medicina a la Universidad de Zaragoza en 1873, doctorándose en la Universidad de Madrid en 1877. Después de eso, fue a Cuba para servir en el ejército. Regresó a España. Profesor de anatomía e historia en las universidades de Valencia y  Barcelona, es en esta última donde comienza a desarrollar sus teorías de la neurona para mas tarde trasladerse a Madrid.

Los fundamentos de su teoría fue que cada neurona funciona independientemente, y no son una parte de una cadena grande del sistema nervioso que trabaja al mismo tiempo. Todos las neuronas no están tocando, sino que tocan cuando hay una sinapsis, o contacto entre los axones, las terminaciones de las neuronas, y las dendritas. También dijo que las neuronas solo mueven en una dirección, no van hacia atrás. Las partes de la neurona, Ramón y Cajal dijo, son partes de "la ley de polarización dinámico."
En 1906, Ramón y Cajal compartió el premio Nobel con Golgi y en 1913, creó un tinte dorado para observar las neuronas en el cerebro y la columna vertebral que usó en los animales jóvenes y los embriones. Hoy en día, se usa para diagnosticar un tumor cerebral.
Escribió su libro, La textura del sistema nervioso central del hombre y los vertebrados sobre como las neuronas reaccionan y regeneran. También escribió Estudios sobre la degeneración del sistema nervioso y una autobiografía llamado Los recuerdos de mi vida.

En 1920, trabajó en Madrid, donde El Rey Alfonso XIII construyó en su honor " El Instituto Cajal", donde trabajó aqui hasta su muerte en 1934.

No hay comentarios:

Publicar un comentario