Datos personales

sábado, 24 de marzo de 2012

Arteterapia y color (entrevista a Ana Manterola)

Ana Manterola
¿Cómo es una sesión de ARTETERAPIA?Las sesiones pueden ser individuales o grupales, eso depende de la problemática, de la etapa que están atravesando, etc.
Primero hacemos un caldeamiento (calentamiento) corto para relajarnos y conectarnos en el aquí y ahora, y prepararnos para lo que vamos a trabajar luego.
A mi particularmente me gusta trabajar con el cuerpo, con la respiración, la postura, con algún sonido si siento que es necesario y si es grupal, empezar a vincularse con el otro, donde a través de juegos o ejercicios, se acortan distancias y se ayuda a la confianza y la entrega.
También puede empezarse con alguna meditación, contemplación, algún ensueño dirigido, etc. Yo le doy lugar a mi intuición. Después vendría el trabajo específico, eso depende también de qué se quiera trabajar, cuál es el arte o juego mas apropiado. Yo intento, si es un grupo cerrado, cambiar constantemente a lo largo de las sesiones distintas disciplinas artísticas.

Lo bueno de Arteterapia es que uno tiene acceso a muchos recursos, lo que me da la seguridad de que la meta se va a lograr, si no es con la música, será con la pintura, sino con la escritura o con el teatro… Siempre habrá algún tipo de arte que resuene con uno y que logre ese cambio.Y para finalizar se hace un cierre dónde quién lo desee puede compartir su experiencia, exponer al grupo como se siente, si descubrió algo. Éste es un espacio muy importante, de mucho respeto, en dónde se habla a corazón abierto y se recibe de la misma manera, es un momento de total aprendizaje de uno mismo y a través de la experiencia de los otros.

Hablemos ahora del color. Según tu experiencia, cuando se usa la pintura o el dibujo, ¿Cómo sitúas tú la importancia en el uso del color para expresar las emociones?

El color es tan importante como la forma, como el grosor de los trazos, como el espacio, ver donde se empieza a cubrir la hoja en blanco, qué sector se cubre y cuál no….
El color refleja el estado del alma. Yo trabajo mucho con la intuición insisto en que se saquen la idea de lo estética, lo lindo, lo que combina bien… Lo único importante en este trabajo es que sientan que color necesitan realmente, qué colores resuenan con ellos en éste momento, para luego ir amigándose con nuevos colores y combinaciones y poder disfrutar de todos ellos.
Al principio con las personas que no tienen acercamiento a la pintura empiezo con los colores primarios y voy agregando el resto de a poco...

Al finalizar la obra, les pido que registren que colores tienen prioridad y que hagan una lista desde el que más predomina hasta el que solo tiene algunos trazos. También hablamos de que significa cada color basado en asociaciones personales y arquetipos, tradiciones y cultura. La obra nos puede mostrar lo que nos pasa en este momento, también puede aparecer lo que estamos necesitando, o lo que deseamos, al interpretarlo uno mismo se puede dar cuenta de lo que significa.

¿Puedes ver pautas o patrones en el uso de los colores, para estados de ánimo similares?
Sí, hay pautas concretas que se expresa con los colores, por ejemplo, cuando los colores son fuertes se habla de emociones fuertes, cuando son mas pálidos podemos decir que la persona puede estar atravesando una debilidad anímica, cansancio, melancolía.
El color que predomina muestra el estado en el que estamos enfocados, o en algo que es lo más importante para nosotros en este momento.
Por ejemplo, si el color predominante es rojo, puede indicar que la persona está muy activa, si no aparecen otros colores, indica que tiene ira, agresión, acelere…
Si el color que predomina es el negro, puede estar deprimida, desmotivada, triste, negativa, y así con todos los colores…
Si hay un color central indicaría el estado que predomina internamente en nosotros, en este momento, y los colores periféricos indicaría como nos mostramos a los demás.
Si usamos muchos colores sin que predomine ninguno, habla de que nuestra energía está distribuida con un mayor equilibrio, en muchos aspectos, que nos estamos desarrollando en todas las áreas de nuestra vida.
Igualmente yo no generalizo con los trabajos, es muy personal, y la interpretación depende de muchos factores según la persona.

No hay comentarios:

Publicar un comentario